Alesha Dixon widget by 6L & Daxii
Enjoy gorgeous and talented Alesha Dixon's video "The boy does nothing" dancing with professional dancers.
Enjoy gorgeous and talented Alesha Dixon's video "The boy does nothing" dancing with professional dancers.
Como no todo el terreno que rodea a la muralla tiene una elevada pendiente, necesitaba aumentar la protección de las zonas llanas. Para ello se sirvieron de una barrera de piedras hincadas al pie de la muralla, eran grandes y puntiagudas lajas de granito que dificultaban el avance del enemigo a pie o a caballo.
El castro de Yecla la Vieja ha sufrido sucesivas ocupaciones. Tiene sus orígenes hacia el siglo V a. C. en la Segunda Edad del Hierro y fue poblado por un pueblo prerromano, los vettones, pueblo celta que introdujeron la cultura de los verracos.
A comienzos del siglo I d. C. se produjo su romanización como atestiguan las numerosas inscripciones latinas y estelas funerarias encontradas.
En la época visigoda se produce el inicio de su decadencia y comienza a despoblarse, aunque no es hasta finales del siglo XII cuando sus habitantes se trasladan a un kilómetro dando origen a la actual Yecla de Yeltes.
Tras su abandono, en época de los Reyes Católicos se construyó en el recinto la ermita de la Virgen del Castillo que se conserva y está en uso.
Los restos arqueológicos que se conservan son de gran riqueza, especialmente grabados rupestres, tallas en piedra en todo el conjunto, tanto en las rocas cercanas al castro como en las situadas en el interior y exterior de la muralla. Son grabados simples, esquemáticos que representan sobre todo caballos pero también cabras, jabalíes, un impresionante toro y escenas de caza. También curiosos símbolos, signos geométricos como cruces, espirales y retículas.
Como complemento del recorrido del castro se puede visitar el Aula Arqueológica instalada en las antiguas escuelas en la Plaza Mayor de Yecla de Yeltes que alberga una maqueta del conjunto del castro, unas cabezas humanas esculpidas en granito que debieron ir incrustadas en los muros, cerámicas, armas, adornos, estelas funerarias y una magnífica escultura de jabalí descubierta en recientes excavaciones.
Ha sido una excursión muy grata y desde aquí os animo a visitar este interesante castro.